En 50 años se sabrá quiénes fueron los nominados y sus promotores
El Premio Nobel de Economía es uno de esos galardones que llama la atención de todos. Creado en 1968 por el Banco Central de Suecia, destaca a quienes hacen contribuciones notables al mundo de la economía. Cada año, un Comité formado por miembros de la Real Academia Sueca de Ciencias selecciona a los ganadores, quienes son propuestos por expertos en la materia. Este 2025, los elegidos son Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, quienes fueron premiados por sus investigaciones sobre el crecimiento económico a través de la innovación.
El proceso de selección para este premio es un tanto misterioso. Desde hace más de 50 años, se mantiene en secreto tanto las nominaciones como los nominadores, buscando así proteger la integridad del galardón. Esto ha llevado al Nobel de Economía a ser considerado uno de los mayores reconocimientos en el campo.
¿Quiénes son Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt?
Joel Mokyr se llevó la mitad del premio por identificar qué se necesita para lograr un crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico. Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt obtuvieron la otra mitad por su teoría sobre el crecimiento impulsado por la “destrucción creativa”.
Mokyr utilizó fuentes históricas para explicar su descubrimiento. Demostró que las innovaciones no aparecen de la nada, sino que ocurren dentro de un proceso que se alimenta a sí mismo. Además, subrayó la importancia de entender no solo el funcionamiento de las cosas, sino también las razones detrás de ellas.
Aghion y Howitt, en su parte, analizaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. Crearon un modelo matemático sobre la destrucción creativa. La idea es sencilla: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, aquellos que ofrecen versiones antiguas pierden su espacio. La innovación trae algo nuevo, pero también destruye al obsoleto, en un ciclo constante de renovación.
Premio Nobel de Economía: normas de selección
El proceso de selección del Premio Nobel de Economía es muy estricto y busca asegurar la objetividad. Solo pueden nominar a candidatos aquellos que son expertos en economía, y las propuestas son revisadas por el Comité bajo criterios de relevancia, originalidad e impacto social.
Una vez que se elige a los ganadores, se emite un comunicado que explica las razones detrás del galardón, destacando las contribuciones significativas que han hecho a la economía, incluyendo cómo su trabajo mejora las condiciones de vida de la gente.
Nombres que suenan como próximos ganadores
A medida que se acerca el anuncio del Nobel de Economía, muchos analistas empiezan a especular sobre posibles candidatos. Es importante aclarar que estos no son nombres oficiales, sino solo rumores. Según Clarivate Analytics, algunos de los que podrían estar en la lista son David Autor y Larry Katz, conocidos por sus investigaciones sobre la estructura salarial y la desigualdad de ingresos, temas cruciales en el contexto económico actual.
También se mencionó a Janet Currie, una economista canadiense-estadounidense, destacada por su análisis de políticas públicas y su impacto en la salud de las poblaciones más vulnerables. Por último, resuena el nombre de Stefanie Stantcheva, profesora en Harvard, quien ha investigado sobre finanzas públicas y optimización fiscal.
Estos economistas han realizado aportes significativos que ayudan a desentrañar fenómenos económicos complejos, y su trabajo tiene un impacto considerable tanto en la teoría como en la práctica de la economía.